A continuación voy a exponer las recomendaciones sobre la alimentación infantil en los primeros dos años dividida por etapas.
De 1 a 4 meses.
De 4 a 5 meses.
De 6 a 7 meses.
8 meses.
De 9 a 11 meses.
12 meses.
18 meses.
Aditivos.
De 1 a 4 meses:
Lactancia materna o leche de inicio (tipo I) a demanda.
Cantidades y número de tomas (de forma orientativa):
- 2ª - 3ª semana: 80 - 100 ml/toma (7 - 8 tomas)
- 4ª semana: 100 - 120 ml/toma (7 - 8 tomas)
- 2º mes: 120 - 150 ml/toma (7 tomas)
- 3º mes: 150 - 180 ml/toma (6 tomas)
- 4º mes: 180 - 210 ml/toma (5 tomas)
De 4 a 5 meses:
En este momento se comienzan a introducir alimentos distintos a la leche. "Los alimentos SIEMPRE deben introducirse en pequeñas cantidades y con un intervalo de 7 a 10 días para observar la posible aparición de intolerancias".
Se suele comenzar añadiendo uno o dos cacitos de CEREALES SIN GLUTEN en el primer biberón de la mañana y en el último de la noche. Posteriormente se añadirán los cacitos necesarios para ir espesando más la papilla.
Después se puede introducir la papilla de frutas en la toma de la tarde. Comenzar con plátano, manzana y pera bien lavados y triturados. Pueden darse solos o mezclados con leche (sobre todo al inicio). Evitar la fresa yel melocotón hasta el segundo año (son más alergénicos).
De 6 a 7 meses:
Se pasa de la leche de inicio a la leche de continuación (tipo II).
Se introduce el puré de verduras en la toma del mediodía, preparado con patata, zanahoria, puerro y judías verdes (evitar remolachas, coles y espinacas hasta el segundo año). A la semana se le puede añadir al puré pollo cocido y triturado (al comienzo 10 - 20 g y posteriormente hasta 50 - 75 g). Una o dos semanas después se puede introducir la ternera.
8 meses:
Introducir los CEREALES CON GLUTEN.
De 9 a 11 meses:
Introducir el yogur, primero natural y luego de sabores (evitando el de fresa). Se puede mezclar con la fruta en la merienda.
Introducir el pescado (en la toma de la noche) y la yema de huevo cocida (en el puré de verduras, por ejemplo).
12 meses:
Introducir el huevo entero cocido. No dar más de 2 - 3 por semana.
Se puede comenzar a dar alimentos troceados poco a poco.
18 meses:
Introducir las legumbres (lentejas, por ejemplo).
A partir de los 18 y preferentemente a los 24 meses de vida se puede comenzar a dar leche entera de vaca.
Aditivos:
No se recomienda añadir sacarina, azúcar, miel ni sal extra a las comidas. Tampoco se recomienda el uso de leche condensada. Todos estos aditivos favorecen el desarrollo posterior de caries o la adquisición de hábitos de alimentación perjudiciales en la edad adulta.
Estas son recomendaciones generales. En todo momento debe seguir los consejos de su pediatra.
Imprimir
Importancia de la Educación Sanitaria
Un pueblo con un buen nivel educacional posee recursos incalculables para su progreso y convivencia normal.
La educación para la salud en el ámbito de la pediatría abarca toda aquella actuación que pretende impartir actitudes para mejorar el nivel de salud individual o comunitario.
La Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad es un fin primordial de la educación para la salud, la cual debe iniciarse en la infancia y es función de la escuela y de la familia.
jueves, 12 de febrero de 2009
Alimentación infantil en los primeros dos años.
Publicado por Belén Folgueiras en jueves, febrero 12, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Familia
miércoles, 11 de febrero de 2009
El niño bilingüe.
Los niños bilingües son los que se comunican en dos idiomas. Hay dos formas de aprender un segundo idioma, la adquisición y el estudio.
La adquisición de un segundo idioma
La adquisición supone aprender el idioma en situaciones comunes, que favorecen un desarrollo gradual de la capacidad de comunicarse en otra lengua. Es decir, si el niño vive en el país donde se habla este idioma, va al colegio o guardería, se relaciona con gente que habla el nuevo idioma de manera regular, etc. la adquisición de ese idioma va a realizarse de manera natural y sin mucho esfuerzo por parte del niño.
La manera de aprender es muy parecida a la de la adquisición del idioma materno. Se basa en primero entender, pasando por el reconocimiento de palabras sueltas, a frases enteras, y luego a hablar.
Si el niño que tiene acceso al idioma 'extranjero' es muy pequeño y está todavía aprendiendo a perfeccionar el suyo, (alrededor de los 2 a 4 años), es posible que la adaptación a ese nuevo idioma sea más fácil desde el punto de vista de poder emular los sonidos y a querer comunicarse con los demás; siempre y cuando tenga acceso regular a ese nuevo idioma.
La pronunciación perfecta se adquiere también en este caso cuando el niño tiene menos de 5 años. No quiere decir, que un niño más mayor vaya a tener dificultades en obtener una buena pronunciación, simplemente le costará un poco más y tardará más tiempo.
El estudio de un segundo idioma
En aquellos niños cuya segunda lengua proviene de la experiencia diaria desarrollan una capacidad de comunicación superior a la de los que la obtienen por medio del estudio.
Una buena edad para empezar a adquirir una segunda lengua son los cinco años, ya que a esa edad el niño prácticamente ha completado su proceso de adquisición de la primera lengua.
Hay padres que optan por mandar a sus hijos desde una temprana edad a colegios bilingües, y si los profesores son nativos en ese idioma, puede ser una decisión que aporte algo significativo a su educación.
Ventajas del bilingüismo
Aprender una segunda lengua es un ejercicio que implica a todo nuestro sistema cognitivo. Además de la lengua en sí, sus palabras y estructuras, se adquiere otra forma de pensar; en definitiva, se conoce otra forma de entender el mundo y aprender una nueva cultura.
En el ámbito social, el bilingüismo será una ventaja a la hora de acceder al mercado laboral, ya que está cada vez más valorado.
Imprimir
Publicado por Belén Folgueiras en miércoles, febrero 11, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Familia
domingo, 8 de febrero de 2009
Núcleo familiar
Como punto fundamental está la adecuada formación de los padres, ya que en el proceso educativo el niño imita las actitudes que observa en la familia.
De aquí la necesidad de un mayor desarrollo de las instituciones de "escuelas de padres", ya que a través de ellas se dota a los mismos de una mayor formación en el campo de la salud, lo que redundará un beneficio para sus hijos.
En el seno familiar se crean los hábitos de higiene y de convivencia que servirán de sustrato para edades posteriores de la vida.
Hay cuatro carencias que pueden repercutir en la salud del niño si no hay un ambiente familiar sano:
a) Carencia afectiva.
b) Carencia alimentaria.
c) Carencia sanitaria.
d) Carencia cultural.
Las medidas que traten de evitar esto serían:
1. Formación de los futuros padres en el contexto de una paternidad y maternidad responsable.
2. EL niño debe de ser deseado y aceptado desde el momento mismo de la fecundación.
3. Se deben crear servicios de orientación, ayuda y promoción de la familia.
4. Se deben crear "escuelas de padres".
5. Planificación familiar.
6. Creación de hogares para niños sin familia.
7. Protección jurídica de la madre soltera.
8. Contrarrestrar el afán consumista que la sociedad actual mueve a las familias.
9. Potenciar los valores éticos y morales.
10. Creación de un organismo coordinador de todos los departamentos e intituciones relacionadas con el niño.
11. Planificación adecuada de las actividades de tiempo libre cara a la salud física, mental y social del niño (TV, libros, cine...)
12. Actualización de la legislación del menor.
Imprimir
Publicado por Belén Folgueiras en domingo, febrero 08, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Familia
martes, 27 de enero de 2009
Una nueva dimensión pedagógica.
La educación para la salud debe iniciarse en la infancia y es función de la escuela y de la familia.
La familia debe recibir su formación a través de los sistemas de salud pública y medios de información, sin olvidar los conocimientos que pueden filtrarse a través de las conductas emitidas por el propio niño al difundir en casa lo aprendido en la escuela, estableciendo un feed-back beneficioso.
El mejor receptor del concepto de salud es el niño; el mejor caldo de cultivo es la escuela y el mejor artífice es el maestro.
El niño es el mejor receptor por sus características neuropsíquicas:
1. Nace inmaduro y con una gran capacidad de aprendizaje, por lo tanto muy adaptable a la configuración de su entorno.
2. La capacidad de aprendizaje son mayores cuanto más joven es el niño.
3. Necesidad de estímulos específicos para que el niño pueda desarrollar sus capacidades.
La escuela debe contribuir por sus condiciones físicas y de organización al hecho de educar para la salud: luz, temperatura ambiental adecuada, aulas limpias, pupitres y sillas proporcionadas, agua y jabón en los lavabos, cocina de proporciones y utensilios adecuados, dietética gimnasio, etc.
Todo ello es imprescindible para que durante el horario escolar se forme una conciencia del medio y se creen hábitos higiénicos, alimenticios, evitándose enfermedades y accidentes.
El maestro es el elemento más importante de la educación para la salud. Además de poseer e impartir la información necesaria, debe difundir mensajes de salud con su conducta y actitudes ya que son percibidas y asimiladas por el niño mejor que la información verbal.
En principio el niño pequeño tiende a imitar sin comprender el porqué de sus conductas, más adelante al instituirse la capacidad de razonamiento comprenderá la información del maestro haciéndose responsable de sus actos y de su salud.
El equipo de salud escolar no sería eficaz si en cada escuela existiera un solo maestro encargado de impartir la educación para la salud; la salud es una forma de vida y debe comprometerse todo el claustro.
Imprimir
Publicado por Belén Folgueiras en martes, enero 27, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Salud en la Escuela
domingo, 25 de enero de 2009
El hospital pediátrico en la educación para la salud
El hospital acreditado para la docencia debe influir en la educación sanitaria de la comunidad a través de varias vías:
1. Formación del personal sanitario en todos sus grados.
2. Debe intervenir en la formación sanitaria de los educadores.
3. Actuación sobre el niño que se hospitaliza.
4. Debe tomar parte de la elaboración y realización de los programas de medicina preventiva que se desarrollen en su comunidad.
5. Finalmente, tiene el deber de valorar los resultados de los equipos de educación sanitaria para evitar que se realicen programas erróneos por personas que no están adecuadamente formadas y que perjudican a la población.
Educación del personal sanitario
El contenido de los currículum en la licenciatura de medicina está tradicionalmente dirigido a curar y pocas veces a prevenir la enfermedad.
La creación de las escuelas de diplomados en enfermería ha supuesto el comienzo del cambio del tipo de enseñanzas médicas para los ATS, dándole mayor realce a los aspectos sociales y preventivos.
Hace años se tomó el acuerdo de modificar el currículum de la licenciatura, poniendo mayor énfasis en los aspectos preventivos de la salud.
Los programas de docencia no deben tener una validez superior a los cinco años y de deben realizar de modo que se puedan introducir cambios sin alterar la estructura del currículum.
Es más importante cambiar la actitud del docente que modificar el programa, pero es mucho más fácil hacer lo último.
Educación sanitaria del educador
Para la vida futura del niño tan importante es al menos conocer las principales medidas de higiene y adquirir hábitos saludables como saber los conocimientos de cualquier otra materia.
EL hospital docente debe colaborar en la formación del maestro.
Educación directa de los padres y del niño:
Es necesario aprovechar todos los contactos que se realicen en el hospital con el niño y sus padres para hacer educación sanitaria. Pero hay que tener en cuenta que el hospital tiene otros cometidos y que no puede dedicar mucho tiempo a la educación sanitaria debido a la presión asistencial a la que está sometido el personal del hospital.
Imprimir
Publicado por Belén Folgueiras en domingo, enero 25, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Hospital pediátrico
sábado, 24 de enero de 2009
Accidentes de tráfico
Ocupan el primer lugar como causa de muerte. El número de accidentes es mayor en la zona urbana, aunque suelen ser más graves en la carretera. La mayor incidencia de accidentes ocurre los días festivos y la víspera, y fundamentalmente al inicio o regreso de las vacaciones.
Deben establecerse normas de urbanismo, evitando las grandes densidades de población con el consiguiente aumento del número de vehículos y proporcionalmente el de accidentes.
Aspecto educativo sobre tráfico:
1. Los niños deben jugar en lugares seguros, sin riesgo de circulación.
2. Una pelota que cruza va seguida de un niño, o es éste el que cruza para buscar a su madre.
3. Si está con la familia y va a maniobrar su coche vigile que debajo o detrás no se oculta o juega uno de sus hijos.
4. La enseñanza del tráfico debe planificarse en la escuela.
5. Caminará por el interior de la acera, alejado del bordillo y con precaución al pasar por delante de un garaje.
6. Enseñar al niño cuándo cruzar la calle usando los semáforos.
7. No infringir las normas de tráfico si va con un niño. El ejemplo es la mejor enseñanza.
8. Evitar que el niño juegue con puertas o manivelas de ventana si va en coche.
9. Los niños deben viajar en el asiento trasero.
10. Deben salir siempre por el lado de la acera, no abriendo la puerta hasta que el coche se haya parado totalmente.
Imprimir
Publicado por Belén Folgueiras en sábado, enero 24, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Medidas preventivas
Quemaduras
Causan el 2, 3 % de los accidentes y ocupan el quinto lugar tanto por su frecuencia como por su mortalidad. En orden decreciente encontramos: líquidos a altas temperaturas, estufas de gas o resistencia eléctrica.
El pronóstico en cuanto a la extensión de la quemadura en un niño no es igual que en un adulto, ya que un área del 10%, y si es un lactante del 5%, puede considerarse grave y tratarse como tal.
Las normas para evitar accidentes por quemaduras serían:
1. No permitir al niño la proximidad al fuego.
2. Todo líquido caliente ha de trasladarse con la máxima prudencia.
3. Antes del baño comprobar la temperatura del agua.
4. Antes de dar la comida a un lactante comprobar la temperatura del alimento.
5. Evitar que toquen planchas, estufas o aparatos eléctricos.
6. Prohibir el juego con fuego, explicando el peligro.
7. Conocer los primeros auxilios sobre quemaduras evita los errores iniciales.
8. Prohibir a los niños los fósforos, petardos y cohetes.
Imprimir
Publicado por Belén Folgueiras en sábado, enero 24, 2009 0 comentarios
Etiquetas: Medidas preventivas